Promoción de Eventos: la importancia del alcance.

Cuando se planifica un evento, sea cual sea su naturaleza, la promoción debe ser uno de los ejes fundamentales para optimizar resultados. En la era de la inmediatez, es de suma importancia la anticipación ya que, el cliente potencial (en este caso asistente), es muy posible que reciba cada día una avalancha de contenidos de similares características al ofrecido. Por lo tanto, esta promoción debe comenzar en el mismo momento que se fija la fecha en un despacho. Y no se trata de acribillar a la audiencia con un sinfín de publicaciones a diestro y siniestro. La eficacia se mide en la planificación estudiada y en la implementación de una estrategia adecuada.

En esta planificación, todo promotor debe tener en cuenta que los nuevos hábitos adquiridos por la clientela potencial pueden, y deben ser, unos aliados perfectos para el fin último, que no es otro que seducir con lo que se ofrece. En esta coyuntura, las Redes Sociales y el Social Media juegan un papel fundamental, teniendo en cuenta que son canales por donde pasan diariamente los posibles futuros asistentes al evento. Y ahí es donde está la clave: En aparecer, como el que no quiere la cosa, cuando el usuario potencialmente interesado, decida darse un garbeo por sus Redes Sociales o utilice su dispositivo para buscar información.

Hoy en día existen multitud de herramientas que, utilizadas adecuadamente, posibilitan el encuentro entre organizador y cliente. Herramientas que se basan en la geolocalización, la afinidad de aficiones, la programación y otras muchas aplicaciones, que van a conseguir que la persona potencialmente interesada se informe correctamente del evento en cuestión. Por supuesto, todo ello unido a un trabajo diario de seguimiento, monitorizando todos los elementos incluidos previamente en el Plan Social Media diseñado, y analizando la evolución de alcances e interacciones, con el fin de ir adecuando la estrategia a las variables que vayan surgiendo.

Por lo tanto, una promoción eficaz no tiene por qué ser la que llegue a más personas, sino la que llegue a las personas adecuadas y provoque el deseo de asistir, de un modo u otro. Elegir las Redes Sociales adecuadas en función de las características del target (Público Objetivo), publicar con claridad y limpieza los enlaces donde se quiera desviar la atención, compartir en grupos afines y cercanos a donde se desarrolle el evento, son sólo algunas de las prácticas que harán posible el objetivo final: que se entere quien se tiene que enterar.

Así pues, cualquier inversión realizada en este aspecto puede proporcionar un retorno de inversión (ROI) importante ya que, incluso los anuncios de pago digitales (Redes Sociales o Google) requieren de una formación previa para su planificación.

Nadie te va a asegurar el éxito de tu evento ya que el público siempre tiene la última palabra, pero una promoción adecuada te va a asegurar que muy pocas personas, potencialmente interesadas, se van a quedar sin enterarse.

Artículos de interés:

Guía esencial de Social Media para Eventos

Facebook local: Nueva herramienta para gestionar el ocio

Nuevas soluciones para conectar empresas y clientes

Un 85% de los usuarios de Facebook sigue a alguna Pyme

Los retos del posicionamiento en buscadores

Rafael Cuevas (Social Media Management)

3 comentarios sobre “Promoción de Eventos: la importancia del alcance.

Agrega el tuyo

  1. Cara tiempo que no pasaba por tu web, pues me dio la sensación de que era pesado, mas los últimos posts son de calidad, conque supongo que voy a agregarte a mi
    lista de sitios preferidos. Te lo mereces. Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: